martes, 29 de octubre de 2013
lunes, 21 de octubre de 2013
Àrea conocimiento:Ciencias Naturales
Sector del conocimiento: Química
Contenido:
Objetivo: Favorecer al niño en el uso de distintos instrumentos.
Desarrollo de la actividad:
Comenzar a explicar que en esta actividad se va a trabajar en Ciencias Naturales; luego armar equipos de 3 o 4 niños.
Entregarles los materiales: vaso, cartulina,agua en una botella.
Luego darles 10 min para que hagan el trabajo. Luego de diez minutos puesta en común por parte de los equipos. Cierre hablar de la presión que ejerce el aire;Todo el aire que hay por encima de nosotros tiene un peso.
Fundamentación:
La presión atmosférica en un punto coincide numéricamente con el peso de una columna estática de aire de sección recta unitaria que se extiende desde ese punto hasta el límite superior de la atmósfera. Como la densidad del aire disminuye conforme aumenta la altura, no se puede calcular ese peso a menos que seamos capaces de expresar la variación de la densidad del aire ρ en función de la altitud z o de la presión p. Por ello, no resulta fácil hacer un cálculo exacto de la presión atmosférica sobre un lugar de la superficie terrestre; por el contrario, es difícil medirla, por lo menos, con cierta exactitud, ya que tanto la temperatura como la presión del aire están variando continuamente, tanto en una escala temporal como espacial. Podemos obtener una medida de la presión atmosférica en un lugar determinado pero con ella no se pueden obtener muchas conclusiones: es la variación de dicha presión a lo largo del tiempo lo que nos permite obtener una información útil que, unida a otros datos meteorológicos (temperatura atmosférica, humedad y vientos) nos da una imagen bastante acertada del tiempo atmosférico en dicho lugar e incluso un pronóstico a corto plazo del mismo.
domingo, 20 de octubre de 2013
sábado, 19 de octubre de 2013
viernes, 18 de octubre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)